¿Qué es Reflujo Gastroesofágico?
La palabra reflujo significa ir
en contra de un flujo, en este caso, del flujo normal de los alimentos. Al ser
tragados, los alimentos pasan de la boca a la garganta (faringe), luego al esófago y después al estómago. En el estómago, los
alimentos se mezclan con los jugos
gástricos, que entre otras cosas se componen de ácido (el cual es necesario para digerir las proteínas). Este ácido no daña al
estómago porque el órgano produce una sustancia mucosa que lo protege de la
acción del ácido clorhídrico; sin embargo, este mucus protector no es producido
por el esófago, la faringe o la
boca. Si los alimentos y el ácido del estómago regresan al esófago, producirán
irritación y quemaduras. Cuando el esófago está constantemente irritado por el
ácido del estómago, se presentan los síntomas del reflujo gastroesofágico:
agruras (pirosis), tos crónica (que dura más de un mes),
falta de aire (a causa de un broncoespasmo),
dificultad para tragar (disfagia) y en los casos más graves, dolor al tragar
(odinofagia ) o dolor en el pecho que se puede extender al cuello y la
mandíbula; este dolor se debe a inflamación del esófago (esofagitis) y puede ser fácilmente confundido con
un infarto de corazón.
Esta
enfermedad debe ser diagnosticada a la brevedad ya que existe un riesgo de
desarrollar cáncer de esófago si no se recibe tratamiento oportuno.
Definición con términos médicos
Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) se refiere a una enfermedad que se caracteriza por la presencia de síntomas crónicos y/o daño en la mucosa del esófago a causa de un reflujo anormal del contenido del estómago hacia el esófago.
Lo anterior es debido comúnmente a cambios transitorios o permanentes en los mecanismos que naturalmente evitan que el contenido del estómago regrese al esófago. Las causas pueden ser una insuficiencia del esfínter esofágico inferior, relajación transitoria del esfínter esofágico inferior, una alteración en la expulsión del reflujo gástrico desde el esófago o una hernia hiatal. Si el reflujo alcanza la faringe, se llamará enfermedad por reflujo laringo-faríngeo y producirá pirosis con mayor frecuencia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario